EHOJA Guindilla EHOJA Guindilla
Logo EOV. EHOJA
CIPFP CAMINO DE SANTIAGO
http://www.ehoja.com
C\ Mayor,83
26250 Santo Domingo de la Calzada
T: 941 34 29 20

Oferta formativa

Cocina y Restauración

Formación Profesional de Grado Básico

¿Cómo reservar mi plaza para el curso que viene?

Como norma general, las pre-inscripciones se realizan en Junio; pero puedes dejarnos tus datos para que nos pongamos en contacto contigo a finales de Mayo y te podamos asesorar acerca de qué itinerario puede ser más atractivo en función de tus intereses. Simplemente rellena el siguiente formulario para tenerte en cuenta:

Competencia general del título:

La competencia general de este título consiste en realizar con autonomía, las operaciones básicas de preparación y conservación de elaboraciones culinarias sencillas en el ámbito de la producción en cocina y las operaciones de preparación y presentación de alimentos y bebidas en establecimientos de restauración y catering, asistiendo en los procesos de servicio y atención al cliente, siguiendo los protocolos de calidad establecidos, observando las normas de higiene, prevención de riesgos laborales y protección medioambiental, con responsabilidad e iniciativa personal y comunicándose de forma oral y escrita en lengua, así como en alguna lengua extranjera.

Competencias del título:

Las competencias profesionales, personales, sociales y las competencias para el aprendizaje permanente de este título son las que se relacionan a continuación:

  • a) Realizar las operaciones básicas de recepción, almacenamiento y distribución de materias primas en condiciones idóneas de mantenimiento hasta su utilización, a partir de las instrucciones recibidas y los protocolos establecidos.
  • b) Poner a punto el lugar de trabajo, preparando los recursos necesarios y lavando materiales, menaje, utillaje y equipos para garantizar su uso posterior en condiciones óptimas higiénico-sanitarias.
  • c) Ejecutar los procesos básicos de preelaboración y/o regeneración que sea necesario aplicar a las diferentes materias primas, en función de sus características y la adecuación a sus posibles aplicaciones.
  • d) Aplicar técnicas culinarias sencillas para obtener preparaciones culinarias elementales y de múltiples aplicaciones, teniendo en cuenta la estandarización de los procesos.
  • e) Terminar y presentar elaboraciones sencillas de cocina de acuerdo a la definición de los productos y protocolos establecidos para su conservación o servicios.
  • f) Colaborar en la realización del servicio en cocina y en los distintos tipos de servicio de alimentos y bebidas teniendo en cuenta las instrucciones recibidas y el ámbito de la ejecución.
  • g) Ejecutar los procesos de envasado y/o conservación de acuerdo a las normas establecidas para preservar su calidad y evitar riesgos alimentarios.
  • h) Ejecutar las operaciones de preservicio y/o postservicio necesarios para el desarrollo de las actividades de producción y/o prestación de servicios, teniendo en cuenta el ámbito de su ejecución y la estandarización de los procesos.
  • i) Realizar procesos de preparación y presentación de elaboraciones sencillas de alimentos y bebidas, de acuerdo a la definición de los productos, instrucciones recibidas y protocolos establecidos, para su conservación o servicio.
  • j) Preparar los servicios de montaje de catering y distribuir materias primas y equipos para suuso o conservación.
  • k) Asistir en las actividades de servicio y atención al cliente, teniendo en cuenta las instrucciones recibidas, el ámbito de la ejecución y las normas establecidas.
  • l) Atender y comunicar las posibles sugerencias y reclamaciones efectuadas por los clientes en el ámbito de su responsabilidad, siguiendo las normas establecidas.
  • m) Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales.
  • n) Actuar de forma saludable en distintos contextos cotidianos que favorezcan el desarrollo personal y social, analizando hábitos e influencias positivas para la salud humana.
  • ñ) Valorar actuaciones encaminadas a la conservación del medio ambiente diferenciando las consecuencias de las actividades cotidianas que pueda afectar al equilibrio del mismo.
  • o) Obtener y comunicar información destinada al autoaprendizaje y a su uso en distintos contextos de su entorno personal, social o profesional mediante recursos a su alcance y los propios de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • p) Actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas, apreciando su uso y disfrute como fuente de enriquecimiento personal y social.
  • q) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y por distintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticos orales y escritos propios de la lengua castellana.
  • r) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizando recursos lingüísticos básicos en lengua extranjera.
  • s) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de las sociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición.
  • t) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
  • u) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo.
  • v) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
  • w) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales.
  • x) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional.
  • y) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en laelección de los procedimientos de su actividad profesional.
  • z) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

Familia Profesional: Hosteleria y Turismo
Nivel: Formación Profesional de Grado Básico
Denominación: Cocina y Restauración
Horas Centro Educativo: 1.600
Horas Centro Trabajo: 400
Duración: 2.000 horas

Puestos y ocupaciones:

  • Ayudante o auxiliar de cocina.
  • Ayudante de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.
  • Auxiliar o ayudante de camarero en sala.
  • Auxiliar o ayudante de camarero en bar-cafetería.
  • Auxiliar o ayudante de barman.
  • Auxiliar o ayudante de cocina en establecimientos donde la oferta esté compuesta por elaboraciones sencillas y rápidas (tapas, platos combinados, entre otros).
  • Ayudante de economato de unidades de producción y servicio de alimentos y bebidas.

Acceso a estudios universitarios:

Centros que imparten este Ciclo Formativo:

C.I.P.F.P. "Camino de Santiago" - Santo Domingo de la Calzada

Más información en:
https://www.larioja.org/educarioja-fp/es/fp-basica/oferta-educativa-fpb

Currículo:
http://ias1.larioja.org/boletin/Bor_Boletin_visor_Servlet?referencia=1749489-1-PDF-484020

MÓDULOS Y HORAS

PRIMER CURSO
  • Atención al cliente. 65h
  • Técnicas elementales de preelaboración. 190h
  • Procesos básicos de producción culinaria. 190h
  • Aprovisionamiento y conservación de materias primas e higiene en la 130h
  • Ciencias aplicadas I. 160h
  • Comunicación y sociedad I. 190h
SEGUNDO CURSO
  • Técnicas elementales de servicio. 160h
  • Procesos básicos de preparación de alimentos y bebidas. 160h
  • Preparación y montaje de materiales para colectividades y catering. 110h
  • Ciencias aplicadas II. 160h
  • Comunicación y sociedad II. 160h
  • Formación en centros de trabajo. 240h